Partimos del manual anterior. Pueden consultarlo aqui
El diagrama que tenemos es el siguiente:

| EQUIPO | INTERFACE | Direción IPv4 - IPv6 | Descripcion | 
| ROUTER ISP ABC | ETHER-1 | 2806:3F7:1002::FFFF:F0CA:BEBE /112 | Enlace con nuestro proveedor | 
| ROUTER ISP ABC | ETHER-5 | 2806:3F7:A200:CCCC::AAAA/64 | Esta interface va conectada a un switch capa 2 o bridge | 
| ROUTER ISP ABC | WLAN | 2806:3F7:A200:DDDD::AAAA/64 | Esta interface dara el Wi-Fi | 
| ROUTER CARRIER TOTAL PLAY | ETHER-1 | 2806:3F7:1002::FFFF:F0CA:F0CA /112 | Esta IPv6 va a ser nuestro gateway | 
| Laptop Usuario | Ethernet | 2806:3f7:a200:cccc:3af6:45f1:e117:b58 /64 192.168.50.200 /24
 | Esta IPv6 nos la entrega el Mikrotik | 
¿Qué vamos a realizar?
- Configurar IPv6 en interface WLAN. 
 Usaremos una IPv6 estática que sera fácil de recordar.
- Configurar interface WLAN.
 De esta manera generará una señal Wi-Fi y nos permitirá conectarnos al Mikrotik y así obtener Internet.
- Probar conectividad
 El Mikrotik nos tiene que entregar una IPv6 del mismo prefijo que tiene la interface WLAN.
 1  Configurar IPv6 en interface WLAN. 
	Código:
	/ipv6 address
add address=2806:3f7:a200:dddd::aaaa comment="LAN Wi-Fi" interface=wlan1
 

 2  Configurar interface WLAN.
	Código:
	/interface wireless
set [ find default-name=wlan1 ] disabled=no mode=ap-bridge ssid="Wi-Fi IPv6 Only"
 

 3.1  Probar conectividad

 3.2  Probar conectividad

 3.3 

 3.4 

Nota
Es importante señalar que incluso no teniendo una IPv4 configurada podemos salir a Internet y navegar en Google. Evidentemente, en sitios que no tengan IPv6 no podremos comunicarnos.