User Tag List

Gracias Gracias:  0
Me agrada Me agrada:  0
Me desagrada Me desagrada:  0
Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Laboratorio catv por antena atsc

  1. #1

    Fecha de ingreso
    06 Nov, 24
    Mensajes
    19
    Reconocimientos
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)

    Laboratorio catv por antena atsc

    LABORATORIO CATV

    Nota

    Para este laboratorio nosotros usaremos la señal ATSCT que solo es necesario una antena ATSC que nos sirve para recibir canales FTA libres Aéreos en mexico serian, canal 5, canal 2 estrellas, canal 7 azteca.


    antena ATSC

    Nombre:  Imagen1.jpg
Visitas: 19
Tamaño: 24.5 KB


    EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL LABORATORIO
    Nombre:  Imagen2.png
Visitas: 19
Tamaño: 952.1 KB

    1 - IRD:
    2 - IPQAM:
    3- OPTICAL TRANSMITTER:
    4- EDFA :

    Onu Huaweii

    Nombre:  Imagen3.png
Visitas: 20
Tamaño: 582.9 KB
    CONFIGURACION DE IRD


    Una vez montada la antena y cableando al IRD podemos realizar la obtención de los canales que se encuentran en una frecuencia de pendiendo en que región se encuentren
    Para ingresar una frecuencia al IRD para obtener canales nos dirigiremos al IRD accediendo a la IP que se configuro
    192.168.0.135
    Usuario: admin
    Contraseña: admin


    Nombre:  Imagen4.png
Visitas: 21
Tamaño: 34.7 KB

    Al acceder nos aparecerá esta pestaña donde ya estamos dentro de el IRD
    Nombre:  Imagen5.png
Visitas: 19
Tamaño: 85.1 KB
    Iremos a la opción de BAND y nos dirigimos al Tuner L3 ya que tuner es donde se encuentra la configuración de la señal ATSCT ingresando las frecuencias en la opción de EDIT
    Nombre:  Imagen6.png
Visitas: 18
Tamaño: 13.9 KB

    Podemos ingresar hasta 4 diferentes frecuencias en cada canal ( cada Tuner cuenta con 4 canales )

    Nombre:  Imagen7.png
Visitas: 18
Tamaño: 37.3 KB

    Para verificar que canales estamos bajando, desencriptaremos los canales que se encuentran en las frecuencias desde la opción de PROGRAM MUX en el apartado de MAIN MUX aqui seleccionamos el Tuner al cual ingresamos en la anterior ventana el L3 y seleccionaremos el protocolo de salida que tendrán nuestros canales SPTS
    Nombre:  4.png
Visitas: 17
Tamaño: 230.6 KB

    NOTA: los dos protocolos salen en formato UDP
    SPTS usa la salida por el puerto Data del equipo IRD
    MPTS: usa de salida el puerto ASI

    Para desencriptar los canales vamos a seleccionar el canal 1 dentro de el tuner L3 y daremos clic en la opción de PARSE PROGRAM así nos saldrán los canales proporcionados por una frecuencia a continuación daremos en la flecha para pasarlos la otra lista

    Nombre:  Imagen8.png
Visitas: 17
Tamaño: 42.9 KB

    Una vez pasado los canales a la lista SPTS nos dirigiremos a ver con que IP y con que Puerto salen, en la opción de OUTPUT en la lista de SPTS IP STREAM podemos ver los canales que agregamos junto con su IP y el Puerto asignado para su trasmisión

    Nombre:  Imagen9.png
Visitas: 17
Tamaño: 106.3 KB

    En este apartado nosotros podemos cambiar la IP y el Puerto

    NOTA: de preferencia cambiar la IP a IPs consecutivas y mantener un Puerto Fijo

    Nombre:  Imagen10.png
Visitas: 17
Tamaño: 42.8 KB

    Visualizar los canales del IRD en VLC
    En este momento podemos ver estos canales en nuestra APP VLC, en la opción de MEDIA encontraremos un apartado de Abrir Emisión de Red
    Nombre:  Imagen11.png
Visitas: 17
Tamaño: 17.5 KB
    Aquí nos saldrá una ventana donde podemos ingresar la URL del canal en el formato que nos brinda el IRD de salida (UDP)

    Nombre:  Imagen12.png
Visitas: 18
Tamaño: 44.3 KB

    NOTA: siempre y cuando el canal tenga el formato UDP la URL será de la siguiente forma
    Udp://@IP del canal : Puerto
    Ejemplo: udp://239.1.1.10:5000



    Al reproducir podemos ver el canal que cuenta con esa IP asignada

    Nombre:  Imagen13.png
Visitas: 17
Tamaño: 1.73 MB

    NOTA IMPORTANTE: para poder visualizar los canales es necesario que todos los equipos cuenten con un SW de capa 3 conectados ya que si no estoy conectado a la misma red del IRD no podre Visualizar los canales ( esto incluye a los demás equipos que se indican )

    Nombre:  Imagen14.jpg
Visitas: 19
Tamaño: 19.5 KB

    CONFIGURACION IPQAM

    Ingresamos al IPQAM mediante su ip asignada a la interfaz grafica, pedira accesos

    Agregamos el canal al IPQAM

    Seleccionamos el Output TS

    Nombre:  14.png
Visitas: 12
Tamaño: 110.8 KB

    Damos clic en el signo de +

    Nombre:  15.png
Visitas: 11
Tamaño: 70.0 KB

    Colócalos los siguientes datos que obtuvimos previamente en el IRD
    1 - atravez de que data esta pasando el canal
    2 - la ip que se obtuvo en el IRD
    3 - puerto que se asigno en el IRD
    4 - IGMP Snooping

    Le damos clic en Add
    Nombre:  16.png
Visitas: 10
Tamaño: 93.5 KB

    Seleccionamos el canal y le damos clic en Parse program para que libre el canal

    Nombre:  17.png
Visitas: 10
Tamaño: 78.9 KB


    Vemos que canal libero y lo asignamos de la siguiente manera

    Nombre:  18.png
Visitas: 11
Tamaño: 74.9 KB

    SE AUTORIZA LA ONU

    Para este laboratorio utilizamos el gestor AdminOLT, donde autorizamos una ONU Huaweii

    NOTA: No se provisiono la ONU con WAP IP, ya que la ONU no esta entregando internet, únicamente se utiliza para conectarlo al puerto CATV de la ONU hacia la TV

    Se hablita el puerto CATV
    Nombre:  18.jpg
Visitas: 11
Tamaño: 142.7 KB

    SE CONECTA A TV Y SE ESCANEAN LOS CANALES

    Una vez ya realizado todo el proceso se conecta del puerto CATV de la ONU al puerto de antena de la TV, se escanean los canales y se debe visualizar correctamente

    Nombre:  45.jpg
Visitas: 13
Tamaño: 173.5 KB

    Video de los equipos que se utilizaron en el laboratorio

    Última edición por NEMUELOXTE; 13/08/2025 a las 16:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •